Pasar al contenido

Gluten: Qué es y cómo tratarlo de forma natural.

¿Qué es? ¿Qué cereales lo tienen? ¿Cómo aumentar la tolerancia al gluten de forma natural?

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína del trigo que permite que la masa aumente de tamaño proporcionándole una especie como de cola que le da consistencia a la masa del pan. Sin gluten el pan pierde volumen.

La intolerancia al gluten se manifiesta sobre todo a través de molestias digestivas variadas : diarrea, distensión abdominal,  digestión lenta o difícil, reflujo ácido, hernia de hiato, y de otros trastornos como fatiga crónica, dolores crónicos (articulares, tendinosos, ligamentosos), migrañas, pérdidas de memoria, bajada del rendimiento intelectual, ansiedad, depresión, malestar crónico,enfermedades de la piel (acné, eczema, psoriasis,  caspa...), infecciones repetitivas, y patologias más graves como la esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa,artritis reumatoide,enfermedades auto-inmunes....

Hay diferentes grados de intolerancia al gluten, la más grave es la celiaquía: los que la padecen sufren  ataques intestinales graves que entrañan una atrofia de las vellosidades del intestino responsables de la absorción de nutrientes, vitaminas, etc , y una mala absorción puede poner en peligro su salud.

¿Cuáles son los cereales con gluten?

Los cuatro cereales más comunes que contienen gluten son el trigo,el centeno, la avena, y la cebada.

El trigo de espelta, que en cierto modo es el antecesor del trigo, contiene menos  cromosomas y, al ser un grano más pequeño, contiene menos gluten que el trigo pero aún así tiene cierta cantidad.

¿Qué cereales no contienen nada de gluten?

Son el  arroz, el trigo sarraceno o alforfón, la quinoa, la espelta y el maíz.

Pero el maíz como el trigo y la soja son los cereales de la globalización. Su industrialización masiva y la presencia de numerosos pesticidas y de OGM en el maíz  no permite sustituirlo por el trigo en los casos de intolerancia al gluten.

El  problema es que nuestra alimentación actual es a base de trigo, de leche y de azúcar (que son los tres "venenos") que habría que suprimir en enfermedades crónicas.

¿Cuáles son los tratamientos naturales para la intolerancia al gluten?

Suprimir el gluten resulta muy difícil.

En otras intolerancias es la experiencia del médico y cierto tipo de análisis lo que le permite decir si es necesario o no suprimir el gluten. Ya que es un desafío suprimir completamente el gluten: en el momento en que se hace, se sienten inmediatamente síntomas desagradables. Es necesario encontrar un justo equilibrio entre el exceso de consumo de gluten (los italianos por ejemplo con su consumo excesivo de pasta, o los franceses con su consumo excesivo de pan) y la supresión total.

La esperanza es que ahora existen  métodos nutricionales y científicos que permiten aumentar la tolerancia intestinal al gluten.

1) La toma  durante algunos meses de complementos alimenticios elaborados para revitalizar la flora intestinal y la mucosa intestinal.

-PRODOCTA

-OMEDOCTA

Este tratamiento incrementará el grado de tolerancia y hará que los pequeños excesos de  gluten no generen los síntomas que entrañaban con anterioridad.

2) En los casos de resistencia a esta terapia eficaz en el 80% de los casos , hay otro tratamiento natural y más específico al alcance:

Es la Endoterapia Polivalente. Este nuevo enfoque terapéutico permitirá diagnosticar la hiper permeabilidad intestinal y permitirá adecuar un tratamiento adecuado y personalizado con el fin de tratar la intolerancia al gluten.

Yo la aconsejo en los casos en los que el tratamiento anterior no es eficaz y en los casos graves como enfermedades crónicas, graves ,o celiaquía.

Del mismo modo un enfoque personalizado  natural y científico permite aliviar sin efectos secundarios a la mayor parte de pacientes que sufren intolerancia al gluten y permite facilitar una respuesta bastante más simple y de igual modo más fácil de sobrellevar a largo plazo que simplemente la exclusión total del gluten.


Por supuesto, siempre es mejor consultar a un especialista. Si quieres más información:

-Llama al 943 059 203

-Escribe un email a info@dr-trotta.com

- O visita nuestra consulta en Paseo de los Fueros, 3 San Sebastián.


Dr. Pascal Trotta

 

  • PACK 3 MESES

    Para tratar durante tres meses tu intestino,. Y bajar así tus síntomas de la tripa, tus alergias, tus infeccione, tus dermatitis y asma. Hay que tomarlo durante tres meses para tener eficacia; es por eso que ofrece una reducción del 14% sobre los 5 productos

  • PROBIOTICOS 3 MESES

    PROBIOTICOS 3 MESES Digestivo, alergias, Intolerancias, infecciones 90 capsulas. 3 meses