Pasar al contenido

El desayuno saludable del Doctor Trotta, un desayuno lleno de vitalidad

Uno de los secretos más importantes para nuestra salud es aprender a desayunar.

 

Uno de los secretos más importantes para nuestra salud es aprender a desayunar.

Cuanto mejor comas y más tiempo emplees para tomar tu desayuno, más tiempo ganarás en el día, tu cansancio disminuirá, las enfermedades, las infecciones, los dolores… tienes mucho que ganar.

 

Por lo tanto es necesario dar, por medio del desayuno, a tu cuerpo los siguientes nutrientes para que funcione bien a lo largo de todo el día:

 

- Carbohidratos complejos: Que prevalezca los azúcares de asimilación lenta para proveer de una tasa de azúcar constante a su cerebro. Por lo tanto dar prioridad al pan integral y los cereales integrales más que a los industriales refinados y al pan blanco. Evitar los bollos salvo el domingo, el pan con miga, los panes tipo bollo que contienen demasiada mantequilla y aceite de palma y que están elaborados a base de harina de trigo refinada (se le ha quitado la cascara por lo tanto sus minerales y sus vitaminas B).

Para los que tienen intolerancia al gluten, está el pan integral de espelta o de cereales integrales a base de espelta, de alforfón, de maíz, quinoa o arroz integral.

- Lípidos: Te recuerdo que tu cerebro está hecho un 70% de grasa y hay que alimentarlo con "buenas grasas". Las buenas grasa son la de las nueces y los buenos aceites vegetales como el de colza, de lino o de nueces, primera presión en frío y extra virgen. Es muy fácil encontrar todos estos aceites en las tiendas biológicas. Hay que evitar las malas grasas que alteran tu cerebro y que provocan en tu cuerpo una inflamación que es el origen de las enfermedades modernas: aceite de palma, aceite de girasol en exceso, excesos de leche, de yogures y de queso industrial. Todos los productos industriales y sobre todo los famosos cereales del desayuno contienen aceite de palma que es el aceite más económico para el industrial, pero que es muy malo para nuestra salud.

- Proteínas: estas son casi sistemáticamente olvidadas salvo en los países anglo sajones con el famoso desayuno inglés, pero que es demasiado abundante en malas grasas como el bacon o las salchichas.

 

Según las últimas investigaciones en cronobiología de la nutrición, el desayuno debe tener alguna proteína. Tiene que aportarle a su cerebro los aminoácidos esenciales para su buen funcionamiento: los huevos de granja biológica contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para su buen funcionamiento y es la mejor proteína para su desayuno. Puede también alternarlo con pavo, queso de cabra o de oveja, pechuga de pato curado....

En el medio popular y obrero, la tradición de una gran comida a la hora del desayuno se ha mantenido a veces y debería conservarse. En algunos países en los que he vivido (Yemen, Ecuador) el desayuno se ha mantenido como una de las comidas principales a base de pollo, arroz, lentejas, alubias o soja.

- Las vitaminas de la fruta. Es mejor una pieza de fruta que un zumo de fruta ya que los zumos conllevan un pico de glucosa demasiado fuerte en sangre que puede, una hora después, estar seguido de una hipoglucemia que está en el origen del malestar.

Además para todos aquellos que deseen adelgazar o mantener un peso saludable, saltarse el desayuno es la peor cosa que se puede hacer ya que las calorías que no se tomen a la mañana se tomarán en la cena y engordará a la noche.

Aconsejo a todos mis pacientes que cenen poco a la noche. De esta forma se levantaran hambrientos y les apetecerá hacer un desayuno de rey!

Os dejo una receta propia de lo que yo considero un buen desayuno:

¡Un desayuno lleno de vitalidad!

 

"CREMA BUDWIG" (PERSONALIZADA POR EL DR.TROTTA)

-ARROZ INTEGRAL (basmati) o bien HARINA DE ARROZ INTEGRAL o DE TRIGO SARRACENO recién molida.

-ACEITE DE COLZA (ideal para la crema, ya que no es amargo) o ACEITE DE LINAZA EXTRA VIRGEN DE PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO. (En cualquier tienda de productos dietéticos).

-MANZANAS o FRUTA DE TEMPORADA (cuanto más fresca mejor!).

-ALMENDRAS, NUECES, AVELLANAS....(1 puñado por persona).

-MIEL (1cucharada sopera por persona).

-LIMÓN.

Se puede proceder de dos formas:

1/ O bien dejar remojar el arroz integral toda la noche para que se pre-germine.

Al día siguiente, aclararlo abundantemente, cocerlo en dos veces su volumen de agua y preparar una cantidad suficiente, si no se tiene mucho tiempo para prepararlo a diario.

(1 cuchara sopera por persona y día).

2/ O bien (con un molinillo de café) moler 2 cucharadas soperas de harina de arroz, o de trigo sarraceno por persona (resulta más fresco y vitaminado que el panelarroz pre-germinado pero algo más difícil de digerir al principio del cambio de alimentación...pero solo es cuestión de tiempo... El limón exprimido que se añadirá sobre la harina recién molida ayudará a su asimilación ya que la pre-cocinará en frío).

3/ Mezclar el arroz cocinado o la harina de arroz o de trigo sarraceno con el aceite de primera presión en frío (1 cuchara sopera por persona) y medio limón exprimido por persona.

4/ Añadir almendras, avellanas, uvas pasas.....

5/ Añadir también la fruta fresca en trocitos, y finalmente la miel que debe sustituir el azúcar blanco (demasiado refinado).

Se puede espolvorear algunas semillas de sésamo o de linaza (molida con el arroz).

Si se desea, se puede añadir leche, cuajada o yogur de soja (en caso de tolerarlos bien), para que la crema se vuelva más mantecosa. 

TODOS ESTOS ALIMENTOS VIVOS DEBERÍAN REEMPLAZAR LOS ALIMENTOS MUERTOS Y REFINADOS QUE SON LOS ACEITES TRANSPARENTES REFINADOS, EL PAN BLANCO, LA LECHE (U H T calentada a 200 grados y por lo tanto desprovista de principios activos) Y EL AZÚCAR (demasiado azúcar en las mermeladas por ejemplo).

+Té verde + 1huevo pasado por agua, o un poco de fiambre de pavo. ¡Que aproveche